martes, 14 de octubre de 2025

Pérez-Reverte y Ferrer-Dalmau presentan los bocetos para la nueva estatua que tendrá el capitán Alatriste

    Don Diego Alatriste, bregado veterano de los Tercios, ha puesto una pica en aquella urbe que fuera lanzadera hacia Europa durante la era dorada de la Monarquía hispánica. Este martes, desde la sede de la Real Academia Española de Madrid, el escritor Arturo Pérez-Reverte y la alcaldesa de Cartagena, Noelia María Arroyo, han confirmado que el protagonista de la saga que ha vendido 27 millones de ejemplares tendrá su propia estatua en el corazón de la perla de Murcia. «Yo moriré en cinco, diez, o quince años, lo que me quede, pero después, ahí seguirá este monumento a mi personaje en la ciudad en la que me crié», ha explicado el autor con orgullo.

    Nada ha quedado al azar; todo está atado y bien atado. Para empezar, el boceto ha sido elaborado por el pintor Augusto Ferrer-Dalmau, presente también en el acto. «Lo hice en apenas un día porque tenía en la cabeza cómo es Alatriste: postura desgarbada, desaliñado… y aspecto peligroso», ha explicado el pintor de batallas. Porque sí, tanto él como Pérez-Reverte se imaginan al veterano de los Tercios como un tipo feroz al que colegas y adversarios habrían temido. «Es el resultado de una España peligrosa y cruel, grande y miserable; una España que tenía el mundo agarrado por el pescuezo. Por eso queremos a un personaje admirable y peligroso», ha incidido el académico. «Me gusta. Tu Alatriste es el mío», ha señalado.

    Según la alcaldesa, el plan es que la obra esté terminada en el plazo de ocho meses. «Será ubicada cerca de la Capitanía, frente al Arsenal», ha expresado. El mismo lugar en el que residían los combatientes españoles a su paso por la urbe. Para Pérez-Reverte, no podría haber mejor enclave para ubicar este monumento. «Por Cartagena caminaban los soldados que iban a Flandes. Miguel de Cervantes estuvo allí cuando era militar, por ejemplo. Era una ciudad en la que los Tercios embarcaban para viajar a Italia y al mundo. También es un homenaje a ellos y a los soldados de la infantería española», ha señalado el autor, que presenta estos días la octava entrega de la saga de Alatriste, 'Misión en París'.