domingo, 3 de agosto de 2025

Las 7 aventuras de Ferrer-Dalmau: Una travesía épica entre historia y pinceles

    ¿Qué pasaría si el espíritu aventurero de Simbad el Marino se encontrara con la mirada de un pintor de batallas? 🎨⚔️ En este vídeo exclusivo, Augusto Ferrer-Dalmau nos abre su cuaderno de bitácora para compartir 7 viajes inolvidables: desde desiertos donde la arena parece susurrar historias olvidadas hasta costas embravecidas.

    Cada viaje es una pincelada de historia, arte y vida, un relato que mezcla la realidad con la magia de los lugares que lo inspiran.

viernes, 27 de junio de 2025

Ferrer-Dalmau en las Jornadas Cervantinas de Castro del Río

       El Teatro Cervantes de Castro del Río acogió el pasado 27 de junio de 2025 la presentación oficial de las actas que recogen, de forma literal, todo lo vivido y dicho durante las Jornadas Cervantinas celebradas en noviembre de 2024. Un acto emotivo, cargado de palabra, arte y compromiso, presentado por el periodista Jesús Vigorra, también coordinador de estas jornadas. Organizado por la Academia Cervantina de Castro del Río, el evento supuso la reafirmación del compromiso con un proyecto cultural que crece y se consolida gracias al esfuerzo conjunto de numerosas instituciones.

    Uno de los momentos más especiales de la velada fue el diálogo entre el pintor Augusto Ferrer-Dalmau y la escritora María José Solano. El artista, visiblemente emocionado, relató el origen de su cuadro Cervantes en Lepanto, que podrá visitarse hasta el 6 de julio en el Museo Antonio Villa-Toro. «Pensé: ¿por qué no pintar a Cervantes antes de convertirse en Cervantes? Ese momento en que, herido, de pie en el barco, plantó cara. Ese fue su punto de inflexión». Ferrer-Dalmau explicó también algunos de los guiños técnicos de su obra, como la posición del dedo sobre la empuñadura de la espada, propia de la esgrima de la época.

    A continuación, la periodista Susanna Griso ofreció una lectura en voz alta de tres pasajes fundamentales del Quijote: los consejos de buen gobierno a Sancho, el monólogo de la pastora Marcela y el elogio a la libertad. Tras la lectura, Griso confesó: «Parece que esté escrito para el día de hoy. Es una crítica a la corrupción, al orgullo, a la falta de ética. Me ha impresionado leerlo». También destacó la vigencia del discurso feminista de Cervantes en voz de Marcela: «Es tremendo lo que dice Cervantes. Se reivindica la libertad de la mujer y se rechaza la culpa por no corresponder al deseo ajeno».

    El cuarteto de cuerda de la Camerata de la Fundación Antonio Gala puso la nota musical interpretando piezas renacentistas seleccionadas para acompañar esta velada cervantina. La Academia Cervantina de Castro del Río continúa así su camino con paso firme, proyectando desde Andalucía un modelo cultural que aúna historia, arte, palabra y compromiso.

martes, 27 de mayo de 2025

La FFD presenta el Taller Ferrer-Dalmau

    En el corazón del arte y la historia de España late con fuerza el taller Ferrer-Dalmau, un espacio donde el tiempo se detiene y la pintura se convierte en testimonio de nuestras raíces. Más que un simple estudio, este taller es un santuario de historia viva, donde cada trazo evoca gestas, héroes y momentos decisivos que han forjado la identidad de un pueblo. Bajo la mirada del maestro Augusto Ferrer-Dalmau, el “pintor de batallas”, la tradición pictórica se entrelaza con la pasión por narrar, en obras que invitan a contemplar y comprender nuestro pasado.

    La Fundación Ferrer-Dalmau, bajo la presidencia de Su Alteza Real Don Pedro de Borbón Dos Sicilias y de Orleans, Duque de Calabria, presentó oficialmente el Taller de Artistas Históricos Ferrer-Dalmau, una iniciativa destinada a devolver a la pintura española su lugar de honor como crónica visual de nuestra historia.

    Este ambicioso proyecto, concebido y dirigido artísticamente por el maestro Augusto Ferrer-Dalmau, nace con un propósito claro y profundo: recuperar el retrato histórico y contemporáneo de figuras públicas y privadas, reconstruyendo así una tradición pictórica que durante siglos fue patrimonio de reyes, próceres y pueblos enteros.

    Durante el acto de presentación, los asistentes fueron testigos de un adelanto exclusivo de la Colección “Reyes de España”, un hito artístico sin precedentes desde que el incendio del Real Alcázar de Madrid, en la trágica Nochebuena de 1734, destruyese la última gran galería de soberanos. Esta nueva serie, compuesta por 23 retratos -uno por cada monarca que ha ocupado el trono, desde los Reyes Católicos hasta S.A.R. la Princesa de Asturias, Doña Leonor de Borbón y Ortiz-, se convertirá en una joya del patrimonio pictórico nacional.

    La colección tendrá su hogar permanente en el Palacio del Infante Don Luis, en Boadilla del Monte (Madrid), cuyo Alcalde, D. Francisco Javier Úbeda Liébana, honró el evento con su presencia.

    El acto reunió a un nutrido grupo de autoridades civiles, militares y culturales, entre ellos el Alcalde de Toledo, D. Carlos Vázquez Romo; la Teniente de Alcalde de Madrid y Delegada de Cultura, Dña. Marta Rivera de la Cruz; y el Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, D. Luis Martín. Junto a ellos, representantes de instituciones militares, históricas y nobiliarias, como el General del Aire D. Miguel Ángel Villarroya Vilalta o el Presidente de la Real Asociación de Hidalgos de España, D. Manuel Pardo de Vera.

    La Fundación Ferrer-Dalmau estuvo representada por su Fundador, el pintor de batallas, así como por su Vicepresidente de Asuntos Económicos, D. Ángel Soria Vaquerizo, su Director General, D. Alejandro Ferrer-Dalmau Socías, y miembros del Patronato como el magistrado D. Manuel Marchena Gómez y el escritor D. Arturo Pérez-Reverte.

    Hoy el arte español escribe un nuevo capítulo. El Taller Ferrer-Dalmau no solo pinta rostros: restaura la dignidad del retrato, revive la historia y eleva al arte como puente entre pasado y futuro

jueves, 17 de abril de 2025

Augusto Ferrer-Dalmau da vida al monumento homenaje a la Guardia Civil

    Augusto Ferrer-Dalmau no solo pinta escenas, las convoca. El carboncillo y el óleo cobran vida bajo su trazo: no solo delinean un boceto, sino que erigen una obra de arquitectura emocional. Cuando dibuja un caballo, no lo perfila: lo libera. Sus crines parecen agitarse antes incluso de que el lienzo esté completo, y sus músculos tensos proyectan una inminencia casi física, como si fueran a salirse del cuadro.

    Así ha sido el primer gesto de esta futura escultura: no empezó en arcilla ni en cera, sino en sombra de carbón. En ese boceto ya vive la obra, como un susurro de bronce que aguarda su forma final. Es ahí, en ese instante detenido entre la línea y la materia, donde Ferrer-Dalmau ha cincelado lo invisible: el espíritu de la Guardia Civil cabalgando para la posteridad.

    Lo que comenzó en la tela ahora tomará forma en el bronce. El boceto de Ferrer-Dalmau, nacido de la admiración y el respeto hacia la Guardia Civil, se transformará en una estatua ecuestre, como un homenaje tangible a la institución. La escultura será realizada a tamaño real, con la idea de que los jinetes, en su paso solemne, interactúen de manera cercana con el público. El monumento se erigirá en el Retiro, uno de los pulmones verdes de Madrid, para que todos los que lo visiten puedan admirar de cerca el esfuerzo y la dedicación de los artistas. El proyecto ya ha sido aprobado por el alcalde de Madrid y la Dirección de los Guardias Civiles Honorarios, quienes compartieron la visión de hacer de esta estatua un lugar de encuentro, no solo un monumento distante.

    Para Ferrer-Dalmau, esta escultura no es solo un tributo; es un acto de entrega. «Siento una gran devoción por la Guardia Civil, especialmente por el escuadrón», subraya. «Los he pintado mucho en tiempos pasados y conozco bien su historia. El espíritu del escuadrón es el mismo para todos los guardias, pero merecía la Guardia Civil algo imponente. Y nada mejor que una estatua ecuestre». «Ya era hora de que tuviera su estatua en Madrid. Me llena de orgullo que, como parte de esta iniciativa, podamos rendir homenaje a la institución en la capital de España».

sábado, 8 de marzo de 2025

Conferencia de Ferrer-Dalmau en Puy du Fou

    El pasado 8 de marzo de 2025 tuvo lugar la inauguración de la Feria del Libro de Puy du Fu, que fue inaugurada con al conferencia de Augusto Ferrer-Dalmau, coordinada por el escritor Chani Pérez Henares.


    La conferencia, y teniendo como publico a las cientos de personas que se congregaron en el interior de Castillo del Cid, hicieron un repaso sobre la historia de España que comenzó con la batalla de Covadonga y terminó con la Patrulla que el propio Pintor de Batallas, que llevó a término tras su paso por la misión española en Afganistán, como homenaje y recuerdo de los 104 españoles caídos.

viernes, 28 de febrero de 2025

Augusto Ferrer-Dalmau entrega a Don Manuel Marchena el Premio Zaballos

    La V Edición de los Premios de la Fundación Zaballos tuvo lugar en la noche del pasado 28 de febrero. Con ella, la Fundación Zaballos reconoce el trabajo de personas e instituciones que fomentan y protegen los derechos y libertades constitucionales. La gala de este año contó además con la Presidencia de honor del S.M. Rey Felipe VI y contó con la presencia de S.A.R. la Infanta Doña Elena.

    En esta edición, fue reconocido con el Premio de Honor del Jurado el Magistrado del Tribunal Supremo Excmo. Sr. Dr. D. Manuel Marchena Gómez, Patrono de la Fundación Ferrer-Dalmau, quien recibió de manos el premio de manos del Excmo. Sr. Dr. D. Augusto Ferrer-Dalmau Nieto, Pintor de Batallas y Fundador de la Fundación Ferrer-Dalmau.


    La Fundación Zaballos sigue consolidándose como una entidad clave en la promoción y defensa de los derechos constitucionales, apostando por la cultura, la justicia y la solidaridad como pilares fundamentales de su labor. La V Edición de estos premios han sido un reconocimiento a quienes trabajan día a día en la defensa de las libertades y derechos fundamentales en España y en el mundo.

sábado, 22 de febrero de 2025

La Fundación Ferrer-Dalmau y el Ejército de Tierra se unen en el Museo Militar de Cartagena

    El Pintor de Batallas tendrá su exposición permanente en Cartagena. El Museo Histórico Militar inauguró este sábado una muestra del afamado artista Augusto Ferrer-Dalmau. El conjunto, que estará depositado en la sala de arte contemporáneo del centro ubicado el histórico Parque de Artillería, agrupa una colección en estos momentos de tres pinturas originales, tres bocetos y un total de 29 reproducciones de algunas de las mejores obras del catalán, especializado en pintura de historia con su meticuloso pincel y estilo de corte realista y academicista.

    La idea de la colección escogida por el Ejército de Tierra y la Fundación Ferrer-Dalmau es llevar al visitante a realizar a través de los cuadros de Ferrer-Dalmau un recorrido por la historia política y militar de España, desde la Antigüedad hasta la historia más contemporánea que marca algunos de los cuadros más recientes del pintor, como es la misión española en Afganistán.

    Los otros dos originales son la 'Conquista del Colorado', ambientado de las expediciones de los colonos españoles al Lejano Oeste, y 'La despedida de los cosacos', un cuadro que el pintor quiso dedicar a los aguerridos combatientes zaristas que perdieron la guerra civil rusa contra los bolcheviques.

    A excepción del original dedicado a la Academia de Suboficiales, que se quedará ya depositado por siempre en Cartagena, el resto de obras del artista irán cambiando. La intención es que la muestra varíe con la llegada de otros cuadros de Ferrer-Dalmau que serán cedidos por la Fundación que lleva su nombre.

    La presentación de la muestra este viernes sirvió además como escenario de la firma de un convenio de cesión de las pinturas al Museo Militar de Cartagena, documento con el que buscan estrechar lazos con la fundación que apadrina al artista catalán. Presente este viernes en el Parque de Artillería para acompañar el propio Ferrer-Dalmau, estuvieron toda suerte de autoridades civiles y militares con la destacada presencia de Su Alteza Real D. Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, Duque de Calabria y Presidente de la Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau.

+ Enlace de la noticia

martes, 14 de enero de 2025

Augusto Ferrer-Dalmau recibe el Premio Especial Zenda-Edhasa

    Augusto Ferrer-Dalmau es el ganador de la primera edición del Premio Especial Zenda-Edhasa. El pintor y escultor recibirá el galardón el 14 de enero en Madrid, durante la ceremonia de entrega de los Premios Zenda.

Augusto Ferrer-Dalmau, Premio Especial Zenda-Edhasa

    El Premio Especial Zenda-Edhasa es un galardón independiente, propio y original, otorgado por los editores del sello y vinculado a la colección de Clásicos de Aventuras de Zenda-Edhasa. Según sus responsables, Augusto Ferrer-Dalmau merece ser el primer ganador de este premio por «su aportación a la ilustración editorial, creando una nueva mirada sobre los clásicos de aventuras en escenas únicas que indagan con maestría, en un lenguaje renovador e inconfundible, mezcla de cine clásico y pintura de historia».


Augusto Ferrer-Dalmau recoge el Premio Especial Zenda-Edhasa de manos de David Summers.
    Ante la concesión de este premio, Ferrer-Dalmau ha declarado: «Las novelas de aventuras, tan importantes cuando aún era un muchacho, para comprender el comportamiento de los héroes, se han convertido, gracias a Zenda-Edhasa, en una motivación fresca y constante en la búsqueda de nuevas iconografías. Renovar los clásicos con imágenes de estas portadas de libros me resulta estimulante y muy divertido».

domingo, 12 de enero de 2025

El Taller de Ferrer-Dalmau pinta a los Reyes de España

    Legar una secuencia de los monarcas con su historia, con iconografías de una calidad digna de los representados es el hilo conductor del nuevo proyecto del taller de Ferrer-Dalmau el ‘pintor de batallas’. Formará parte de una exposición permanente en el Palacio del Infante don Luis, ubicado en Boadilla del Monte, a partir de 2026.

El Coordinador de Artistas del Taller con algunos de los pintores del Taller de Ferrer-Dalmau

    La Fundación Ferrer-Dalmau apuesta por la formación de futuros pintores en temas de historia que continúen el legado del artista. La fundación surgió tras la visita de Ferrer-Dalmau y Pérez Reverte a la Fundación Grecov de Moscú.

    El proyecto para el Palacio del Infante Don Luis de Boadilla del Monte ha sido posible gracias a la donación de un mecenas de la Fundación Ferrer-Dalmau.  Entre los participantes están jóvenes pintores, algunos de ellos formados internacionalmente en Bellas Artes de San Petersburgo, la más exigente del mundo.

El Palacio del Infante Don Luis en Boadilla del Monte que albergará la primera Colección de los Reyes de España desde el incendio del Real Alcázar de Madrid en 1734

    Ferrer-Dalmau dará las pautas con la elaboración de bocetos orientativos  y supervisará la calidad de las obras. Pero tiene una firme voluntad de dejar libertad de interpretación a los artistas. Eso sí, siguiendo una línea que ha marcado para dotarlos de una uniformidad estilística: pintura clásica, fondos oscuros y con un cromatismo y estilo que se sienta cercano a Ferrer-Dalmau. La mano de los ejecutantes se dejará ver sobre todo en la potencia y manufactura de la pincelada. Solo habrá una excepción: el cuadro de  Felipe VI, que será pintado íntegramente por el artista catalán.


martes, 3 de diciembre de 2024

Conferencia de Ferrer-Dalmau sobre la política de la cancelación en la Fundación Cajamurcia

    El pasado 2 de diciembre la la Fundación Caja Murcia y convocó a los mejores periodistas, escritores, y artistas de nuestro país para celebrar el primer ciclo del proyecto Diálogos en las Claras o Diálogos a las claras en esta ocasión, porque versan sobre la llamada cultura de la cancelación.

    Los encuentros transcurrieron en el maravilloso convento de las Claras de Murcia, donde las monjas de clausura conviven con la historia, el arte y la cultura. Carlos Egea, presidente de la Fundación, inauguró el acto y habló de la cancelación como ese fenómeno global que afecta a todos los ámbitos de la sociedad española y que se abordará en estas jornadas desde el punto de vista de la cultura.

    La última jornada del ciclo de conferencias estuvo marcada por el Arte, y comenzó con la charla “Cancelar la memoria: escenas mutiladas de la historia”, entre el genial Augusto Ferrer-Dalmau, nuestro pintor de batallas, —como le llama el maestro Arturo Pérez-Reverte, quien finalmente no pudo asistir pero estuvo presente en todo momento— y Jesús García Calero, periodista, director de ABC Cultural y especialista en aventuras. Durante su intervención, Augusto Ferrer-Dalmau compartió con el público que fue con sus cuadro de "La batalla de Covadonga" el intento de cancelación más brutal que ha vivido: "El cuadro puede gustar o no, pero no se trata de crítica artística sino de censura demencial por la pura temática. Se llegó a negar la existencia de la propia batalla, e incluso se publicaron libros renegando de nuestra Reconquista" señaló Ferrer-Dalmau.

+ Enlace de la noticia

domingo, 6 de octubre de 2024

Augusto Ferrer-Dalmau condecorado con la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil.

    La Guardia Civil ha celebrado este domingo 6 de octubre de 2024 en la romana ciudad de Mérida el acto central de la celebración del Día de la Patrona, Nuestra Señora la Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil desde 1914con una parada militar, la entrega de condecoraciones y un desfile de sus unidades en el que han participado más de 500 efectivos.

    El ministro del Interior ha presidido este acto institucional, al que también ha asistido la presidenta de la Junta de Extremadura, la Directora General de la Guardia Civil, la Presidenta de la Asamblea, el Delegado del Gobierno y el Alcalde de Mérida, además de numerosas autoridades militares y civiles.

El Excmo. Sr. Dr. D. Augusto Ferrer-Dalmau Nieto, Pintor de Batallas, recibe de manos del Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil, Teniente General Excmo. Sr. D. Manuel Llamas Fernández, la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil.

    El acto se ha iniciado con la interpretación del himno nacional, tras lo que se ha recibido a las autoridades que presiden el acto, y se ha procedido al acto de imposición de la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil al Excmo. Sr. Dr. D. Augusto Ferrer-Dalmau Nieto, Pintor de Batallas, quien ha la recibido de manos del Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil, Teniente General Excmo. Sr. D. Manuel Llamas Fernández.

    Tras la imposición de condecoraciones a las personalidades, guardias civiles y militares que han sido reconocidos con la Orden del Mérito de la Guardia Civil, intervinieron las autoridades del Ministerio del Interior, tras cuya intervención tuvo lugar una ofrenda a quienes dieron su vida por España, tras la que se ha abierto el desfile de las diversas unidades y recursos de la Guardia Civil.

viernes, 31 de mayo de 2024

Ferrer-Dalmau: homenaje al 50 aniversario de la Escala Básica de Suboficiales

    Esta mañana del viernes 31 de mayo, precisamente el mismo día del aniversario, Ferrer-Dalmau, en nombre de la Fundación Ferrer-Dalmau, entregaba al Ejército de Tierra y al Instituto de Historia y Cultura Militar una obra-homenaje a los Suboficiales españoles con motivo de la efemérides del 50 aniversario de la fundación de la Academia de Tremp (Lérida). Presidió el acto el Teniente General, Alejandro Escámez Segundo Jefe del Estado Mayor de Ejército. Intervino el General de División Ruiz Benítez, Director del IHyCM y el Suboficial Mayor Echevarría. 

Intervención de Ferrer-Dalmau, el Pintor de Batallas, durante el acto de presentación que fue presidido por el Segundo Jefe del Estado Mayor de Ejército.

    La composición, sintética pero impactante, se basa en la conexión de dos figuras que representan el pasado y el presente de la suboficialidad. Y tras ellos, el monte Constampla, elevación identitaria que hasta 2004 exhibió, en grandes piedras blancas, el lema que los identifica: "A España servir hasta morir". Una frase que se convirtió en legendaria para todos los que pasaron por la Academia y que hoy ha ido más allá y ha sido adoptada mayoritariamente como un lema del ejército. 

"A España servir hasta morir" (2024) obra de Augusto Ferrer-Dalmau.
    La Fundación Ferrer-Dalmau sorprendía así donando una obra-homenaje que conmemora la fundación de la Academia General Básica de Suboficiales en el que condensa el pasado y el futuro de la institución.

+ Enlace de la noticia

jueves, 16 de mayo de 2024

Exposición de la Fundación Ferrer-Dalmau en Zaragoza

    La exposición de pinturas y esculturas de la Fundación Ferrer-Dalmau "Pintura para la Historia" ha quedado inaugurada este jueves en el Palacio de la antigua Capitanía General de Aragón, donde permanecerá hasta el próximo 2 de junio.

    La presentación de la obra ha estado presidida por el coronel Jose Luis Monterde Maldonado, en representación del Comandante Militar de Zaragoza y Teruel, General de Brigada Manuel Pérez López, junto con el propio pintor Augusto Ferrer-Dalmau Nieto, ha informado el Ministerio de Defensa.

    Tras unas palabras del coronel Monterde en las que ha remarcado la importancia que tiene que la pintura muestre “las gestas de las Fuerzas Armadas en defensa de su Patria”, ha invitado a todos los zaragozanos y aquellos que se desplacen a la ciudad durante estos días a visitar la exposición y el Palacio de la Antigua Capitanía-

    La muestra, enmarcada dentro de la programación del Día de las Fuerzas Armadas 2024, reúne las principales obras cumbres del pintor, acompañadas de algunos bocetos inéditos, así como una singular muestra escultórica.

    Destaca el cuadro “Agustina de Aragón” que, perteneciente una colección particular, ha sido prestado especialmente para esta exposición.

+ Enlace de la noticia
+ Enlace de la noticia


miércoles, 3 de abril de 2024

Los Reyes de España entregan al pintor Augusto Ferrer-Dalmau la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes

    Cádiz acogió el 3 de abril de 2024 la ceremonia de entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022, con las que el Ministerio de Cultura ha distinguido a 32 personalidades y entidades que han destacado en el campo de la creación artística y cultural o prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.

Su Majestad la Reina de España Doña Letizia hace entrega de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes al Excmo. Sr. D. Augusto Ferrer-Dalmau Nieto.

    En el acto, presidido por los Reyes, han intervenido el ministro de Cultura; el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; y el alcalde de Cádiz, Bruno García. En nombre de los galardonados, ha pronunciado unas palabras el cantante Víctor Manuel.


    En la ceremonia SS.MM. los Reyes de España Felipe VI y Doña Letizia entregaron de las Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de Oro, a D. Augusto Ferrer-Dalmau, el Pintor de Batallas, tal como acordó el Consejo de Ministros el 27 de diciembre de 2022, a propuesta del entonces ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta



+ Enlace de la noticia

+ Enlace de la noticia







+ Enlace de la noticia

jueves, 14 de marzo de 2024

El Sargento Ferrer-Dalmau, reservista voluntario en el Tercio “Gran Capitán”

    Augusto Ferrer-Dalmau Nieto, tras su activación como sargento reservista voluntario, presta sus servicios en la I Bandera del Tercio “Gran Capitán” 1º de La Legión, donde se encuentran reunidas algunas de las obras más simbólicas de uno de los iconos más notorios de la actual pintura española.

    “Voluntarios para morir”, es una de sus obras más emblemáticas entre otras muchas, amparadas en los tradicionales rincones legionarios que alberga la Sala Histórica del Fuerte de Cabrerizas Altas. Obras artísticas, referentes en la temática militar, que ilustran los más de cien años de leyenda de La Legión y que gracias a su trayectoria profesional, son expuestas en ciudades como Londres, París, Madrid y Nueva York entre otras.

El Sargento Legionario Augusto Ferrer-Dalmau junto al monumento homenaje a los Caballeros Legionarios que dieron su vida por España

    El sargento reservista, Ferrer-Dalmau, fue recibido por el Coronel Jefe del Tercio “Gran Capitán 1º de La Legión”, Ilmo. Sr. D. Rafael Sánchez-Barriga Marín, que le hizo entrega de un obsequio característico de La Legión, además de concederle el distintivo de destino (escarapela) del Primer Tercio, que lució en su sarga, con orgullo y satisfacción, durante su servicio activo en el acuartelamiento y la ciudad melillense; destino elegido por el propio sargento, dado su interés por la historia y fraternidad de este primer Tercio.

    Durante una semana, Ferrer-Dalmau visitó los rincones más inéditos del acuartelamiento “Millán Astray”, como son sus explanadas de desfile, sus representativas esculturas, su Sala Histórica; además de impregnarse de los valores y el día a día de las compañías de la I Bandera. “He visto muchas salas históricas, no me atrevo a decir que ésta es la mejor, pero es una pasada; no solo es el contenido, sino también el continente; todo el entorno de su alrededor es histórico; todo lo que hay dentro es espectacular; yo creo que es de las mejores que hay en este país”.

miércoles, 28 de febrero de 2024

Ferrer-Dalmau presenta la exposición "Cuadros para la Historia" en Cartagena

    La obra realista de Augusto Ferrer-Dalmau (Barcelona, 1964) se expone hasta el 21 de marzo en la Casa Pedreño de Cartagena gracias a la Fundación Cajamurcia y la Fundación Ferrer-Dalmau. El conocido como pintor de batallas muestra ‘Cuadros para la historia’ en exclusiva antes de que sus cuadros viajen a Estados Unidos.


  En la presentación participaron el propio pintor y diseñador Ferrer-Dalmau; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, la comisaria de la muestra, María José Solano -historiadora del arte, escritora y articulista- y el presidente de la Fundación Cajamurcia, Carlos Egea. Además, quiso estar presente el escritor cartagenero Arturo Pérez-Reverte, gran amigo del artista, quien además le ha ilustrado las portadas de algunos libros, como es el casos de Sidi.


+ Enlace de la noticia